El Instituto Divina Providencia de MODALIDAD ESPECIAL ofrece un servicio de formación integral a niños y adolescentes con discapacidades leves y moderadas-leves, promoviendo la formación en valores éticos y religiosos adoptando el carisma salesiano por San Juan Bosco.
El Proyecto Educativo Pedagógico-Pastoral se caracteriza por la Evangelización a través de las asignaturas y el Sistema Preventivo de Don Bosco, cuyos pilares son: el Amor, la Razón y la Religión. Compartiendo y respetando al mismo tiempo otros dogmas, para la formación de personas con la finalidad de que sean «Honrados ciudadanos y buenos cristianos».
NUESTRA HISTORIA
A fines del año 1992 la Sra. María Susana Escolar al no recibir contención en la escuela común ni en las escuelas especiales toma la iniciativa de crear una escuela adecuada a las necesidades educativas de su hijo. Por tal motivo le propone llevar a cabo la propuesta a quien era la psicopedagoga de su hijo Lucila Elies. Solicitándoles a las autoridades de la comunidad educativa salesiana en ese momento las instalaciones de la Parroquia Don Bosco quienes responden favorablemente. En ese entonces dos 2 aulas para comenzar y por la tarde ya que a la mañana comenzaba otra institución en ese mismo lugar. Al momento de abrir las puertas, la Sra Lita considera poner el nombre "El Principito" haciendo referencia a los mensajes que deja este libro como por ejemplo "lo esencial es invisible a los ojos..."
En marzo del año 1993 se abren las puertas del Instituto con solo 5 alumnos de primero a séptimo grado. Sin recursos económicos, las docentes cobraban una mínima remuneración fue un año muy duro. Pero en el transcurso del año comienza a crecer la matrícula de los alumnos dado que empieza a hacerse conocido la nueva propuesta educativa. Luego la demanda hace que se tengan que abrir otra división por grado, el Ciclo Básico y el Ciclo Orientado. Los trámites en DIPE son dificultosos y de la primera inspección surge un informe negativo a nivel edilicio y pedagógico dado que tampoco llegan a comprender el alcance de la propuesta. que inicia el trámite en escuela común y luego del análisis de tres inspectoras entienden que debe pertenecer a la modalidad especial.
La adscripción pedagógica lleva más tiempo de lo normal por ser un proyecto diferente, pero en el mes de Mayo, mes de María auxiliadora, es reconocida pedagógicamente siendo adscripta a la enseñanza oficial de la Provincia de Córdoba en el año 1997. En el mes de noviembre del año 2000, luego de muchas luchas y reclamos se consigue únicamente para el nivel primario el aporte económico del Estado Provincial. Luego de haber transitado los primeros 10 años, en el año 2003 se presentaron nuevos desafíos como la posibilidad de Categorizar para ser Prestadores a Nivel Nacional, lo que les garantiza a los padres la cobertura económica a través de las Obras Sociales. Se presentaron muchos obstáculos y trabas para categorizar al punto que, en el año 2003, las nuevas autoridades de la comunidad educativa salesiana solicita que en el plazo de un año se dejen las instalaciones, es decir no renovarían el contrato de comodato para el próximo periodo lectivo.
En ese mismo año, comenzó la búsqueda del nuevo inmueble. Se encontraba en alquiler en Barrio Urca un edificio que había sido construido y diseñado con fines educativos específicamente para nivel primario de nombre Granja Green de características bilingüe de modalidad común. El inmueble ya se encontraba señado por un particular. Se le hacer llegar al dueño del inmueble una carpeta con el historial adjuntándole además el video de los primeros 10 años para que pudiera conocer el proyecto educativo y una carta de recomendación, realizado por el ecónomo de la inspectoría salesiana, donde consta el cumplimiento permanente de los pagos y de todas las mejoras vertidas en la parroquia Ante toda esta información El Dueño de inmueble procedió a solicitarle a quien había señado mejores y mayores garantías y ante la negativa , brindo posibilidad de comenzar a tratar con las autoridades del Instituto. Pero esto también implicaba volver a categorizar el Instituto en las nuevas instalaciones antes de mudarse, debía estar todo en condiciones para funcionar. También la adecuación de la comunidad educativa y el personal a la nueva ubicación donde se encontraría la escuela.
El primero de marzo del 2004 se firma el contrato y les entregan las llaves con lo cual, en el lapso de un mes y días. Frente a la crítica situación económica y a pesar que Susana y Lita sacaron préstamos personales para hacer frente a todas las mejoras y readecuaciones parecía se hace realidad un sueño imposible, pero jamás se bajaron los brazos y la Fe puesta en la Virgen María lo ha hecho posible.
A lo largo de estos 30 años de trayectoria la tarea ha sido ardua. Un solo objetivo hace que todavía esté funcionando el Instituto, que nos levantemos cada día, que sigamos adelante, ese objetivo son los niños y niñas, chicos y chicas, nuestros jóvenes que necesitan forjar su futuro ser parte de esta sociedad de esta provincia de este país con igualdad de derecho y oportunidades que tengan la posibilidad de conocer a Jesús, descubrirlo ya que es el camino la verdad y la vida. Que puedan ser como decía Don Bosco: “Honrados Ciudadanos y Buenos Cristianos”. El futuro de nuestros jóvenes depende de todos Nosotros, Directivos, Docentes, no docentes, Padres y Gobierno!!!